Inicio / Iniciativas / El futuro energético de la región Caribe

El futuro energético de la región Caribe

Esta es una estrategia colaborativa para crear propuestas concretas y pronunciarnos sobre la crisis energética y la implementación de cambios estructurales para asegurar un suministro energético confiable y sostenible.

El propósito es asegurar un suministro energético confiable y sostenible para la Región Caribe

La estrategia abarca la:

  • Articulación entre intergremiales, cámaras y gobernadores/alcaldes para hacer llamados y propuestas conjuntas
  • Relacionamiento permanente con actores relevantes, principalmente la PGN y Afinia (Foro)
  • Mediatización de coyunturas, propuestas y llamados.

Los aliados en esta iniciativa son los diferentes intergremiales de la región, las Cámaras de Comercio, Gobernaciones, Alcaldías y la Procuraduría General de la Nación.

         

Foro “Caribe: Pilar estratégico para la seguridad energética”

El 12 de agosto de 2025, el Consejo Gremial de Bolívar y la Cámara de Comercio de Cartagena realizaron el Foro “Caribe: Pilar estratégico para la seguridad energética” en el Hotel Intercontinental, Cartagena. A continuación presentamos un aparte de las memorias del evento y el link donde pueden visualizar el documento completo en PDF.

 

MEMORIAS Y CONCLUSIONES 

 

El Foro “Caribe: Pilar estratégico para la seguridad energética” convocó a actores públicos y privados del sector energético para discutir la seguridad del abastecimiento de Colombia con foco en el Caribe. La Cámara de Comercio de Cartagena y el Consejo Gremial de Bolívar enmarcaron el evento como una plataforma para articular soluciones regionales que fortalezcan la seguridad energética nacional, destacando el potencial del Caribe en gas costa afuera, energías renovables, transmisión e innovación industrial. 

 

Saludos e instalación 

 

El inicio estuvo a cargo de Andrea Piña (presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena) quien destacó la articulación entre cámaras y gremios del Caribe, agradeció a aliados y panelistas, y fijó el tono: el Caribe no es un problema, es solución para la seguridad energética de Colombia. Se subrayó el potencial en renovables (viento, radiación solar, hidrógeno), en recursos convencionales (gas costa afuera, térmica eficiente) y en la logística regional para sostener la demanda nacional. Se invitó a que los resultados del foro se traduzcan en una agenda de decisiones con trazabilidad y responsables. 

Jesús Pérez Benito-Revollo (gerente, RAP Caribe), en nombre de los gobernadores de los departamentos del Caribe, saludó y agradeció la invitación, resaltando la importancia del foro y la calidad de sus participantes. Subrayó que la RAP Caribe está comprometida con la articulación intersectorial entre sector privado, sector público y academia, con especial énfasis en los temas energéticos. Destacó además que las memorias del foro servirán como insumo fundamental para este trabajo colectivo en pro del desarrollo regional. 

Y finalmente, Juan Camilo Oliveros (director Ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar) agradeció a los asistentes, panelistas y conferencistas, así como a la Cámara de Comercio de Cartagena por su liderazgo en la articulación regional y a la RAP Caribe por su trabajo en bloque junto con los gobernadores de la región. Presentó la estructura del foro (paneles, conferencia y cierre), subrayando como objetivo central la construcción de propuestas en bloque dirigidas a los candidatos a la Presidencia y al Congreso para convertir a la región Caribe en el gran abastecedor de energía para Colombia. 

 

  1. Panel: “Una hoja de ruta para dinamizar la generación de energía en la Región Caribe” 
     

El primer panel del Foro de Energía, titulado "Análisis y prospectiva: Una hoja de ruta para dinamizar la generación de energía en la Región Caribe", contó con la participación de destacadas figuras del sector energético. Bajo la moderación de Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico, el panel estuvo conformado por Camilo Armando Morales Lara, Secretario General de Naturgas; Alejandro Castañeda, Director ejecutivo de Andeg; Alexandra Hernández, Presidente ejecutiva de SER Colombia; y Philip Wright, Fellow of the UK Energy Institute. El objetivo central fue analizar el futuro de la generación y el abastecimiento energético, particularmente en la región Caribe, y definir acciones concretas para aprovechar sus vastos recursos y garantizar la seguridad energética nacional. 

Link para acceder al documento completo: Memorias Foro de Energi?a CGB-CCC 12 de agosto de 2025

No a la Contribución de Valorización Nacional

Esta acción surge a raíz de la aplicación de la CNV en el proyecto de infraestructura Cartagena-Barranquilla-Circunvalar de la Prosperidad, la cual se ha configurado como una medida arbitraria e ilegítima que vulnera principios fundamentales del derecho.

Compromiso con el Canal del Dique

Agenda colectiva con el propósito de salvaguardar la ejecución y el impacto positivo de la APP del Canal del Dique.

Visor de prioridades de Cartagena y Bolívar (en desarrollo)

Una herramienta desarrollada por el Consejo Gremial de Bolívar, la Cámara de Comercio de Cartagena, Invest In Cartagena y Bolívar, y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación.

Junta de Juntas

Un espacio de encuentro destinado a fomentar la construcción de una visión y propósito comunes entre las entidades respaldadas por el sector empresarial en Cartagena y Bolívar.

Bahía de Oportunidades

Es una iniciativa innovadora del Consejo Gremial de Bolívar que busca transformar la percepción de Cartagena entre los jóvenes, conectándolos de manera directa con el vibrante entorno productivo y ambiental de nuestra bahía.