Inicio / Comunicaciones / Foro Caribe: Pilar estratégico para la seguridad energética

Foro Caribe: Pilar estratégico para la seguridad energética

El Foro “Caribe: Pilar estratégico para la seguridad energética” convocó a actores públicos y privados del sector energético para discutir la seguridad del abastecimiento de Colombia con foco en el Caribe. La Cámara de Comercio de Cartagena y el Consejo Gremial de Bolívar enmarcaron el evento como una plataforma para articular soluciones regionales que fortalezcan la seguridad energética nacional, destacando el potencial del Caribe en gas costa afuera, energías renovables, transmisión e innovación industrial. 

A Continuación encontrará un aparte de estas memorias y un link al que podrá acceder al documento completo en PDF.

 

Saludos e instalación 

 

El inicio estuvo a cargo de Andrea Piña (presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena) quien destacó la articulación entre cámaras y gremios del Caribe, agradeció a aliados y panelistas, y fijó el tono: el Caribe no es un problema, es solución para la seguridad energética de Colombia. Se subrayó el potencial en renovables (viento, radiación solar, hidrógeno), en recursos convencionales (gas costa afuera, térmica eficiente) y en la logística regional para sostener la demanda nacional. Se invitó a que los resultados del foro se traduzcan en una agenda de decisiones con trazabilidad y responsables. 

Jesús Pérez Benito-Revollo (gerente, RAP Caribe), en nombre de los gobernadores de los departamentos del Caribe, saludó y agradeció la invitación, resaltando la importancia del foro y la calidad de sus participantes. Subrayó que la RAP Caribe está comprometida con la articulación intersectorial entre sector privado, sector público y academia, con especial énfasis en los temas energéticos. Destacó además que las memorias del foro servirán como insumo fundamental para este trabajo colectivo en pro del desarrollo regional. 

 

Y finalmente, Juan Camilo Oliveros (director Ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar) agradeció a los asistentes, panelistas y conferencistas, así como a la Cámara de Comercio de Cartagena por su liderazgo en la articulación regional y a la RAP Caribe por su trabajo en bloque junto con los gobernadores de la región. Presentó la estructura del foro (paneles, conferencia y cierre), subrayando como objetivo central la construcción de propuestas en bloque dirigidas a los candidatos a la Presidencia y al Congreso para convertir a la región Caribe en el gran abastecedor de energía para Colombia. 

 

  1. Panel: “Una hoja de ruta para dinamizar la generación de energía en la Región Caribe” 
     

El primer panel del Foro de Energía, titulado "Análisis y prospectiva: Una hoja de ruta para dinamizar la generación de energía en la Región Caribe", contó con la participación de destacadas figuras del sector energético. Bajo la moderación de Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo del Comité Intergremial del Atlántico, el panel estuvo conformado por Camilo Armando Morales Lara, Secretario General de Naturgas; Alejandro Castañeda, Director ejecutivo de Andeg; Alexandra Hernández, Presidente ejecutiva de SER Colombia; y Philip Wright, Fellow of the UK Energy Institute. El objetivo central fue analizar el futuro de la generación y el abastecimiento energético, particularmente en la región Caribe, y definir acciones concretas para aprovechar sus vastos recursos y garantizar la seguridad energética nacional. 

Acceda al documento completo dando clic a este link: Memorias Foro de Energi?a CGB-CCC 12 de agosto de 2025

Llamado a la convivencia pacífica y al respecto durante las jornadas del 28 y 29 de mayo

La democracia se fortalece cuando todas las formas de participación se expresan en un entorno de respeto mutuo, convivencia y responsabilidad colectiva.

El Consejo Gremial de Bolívar eligió nueva mesa directiva para el período 2025- 2026

Este equipo asumirá la responsabilidad de seguir impulsando el desarrollo social, económico y empresarial del departamento, fortaleciendo el diálogo intergremial y promoviendo consensos estratégicos para el futuro de Cartagena y Bolívar.

CGB solicita la elaboración de una ordenanza para la incorporación de audiencias públicas en el reglamento de la Asamblea Departamental

El Consejo Gremial de Bolívar hizo una solicitud a Yamil Arana Padaui, Gobernador del Departamento de Bolívar y a Alonso José del Río, Presidente de la Asamblea Departamental de Bolívar.

El Canal del Dique no puede quedar en la incertidumbre: se requiere un acuerdo serio y vinculante

Coincidimos con la preocupación expresada por el Gobernador de Bolívar y el Alcalde de Cartagena: la decisión del Gobierno Nacional de aplazar los recursos destinados al proyecto genera incertidumbre y puede traer graves consecuencias. Sin embargo, más allá de preocuparnos por el aplazamiento

El Gobierno Nacional debe evitar un racionamiento de energía en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre

Desde el Consejo Gremial de Bolívar, expresamos nuestra profunda preocupación por la grave situación financiera que enfrenta el sector energético en nuestra región, particularmente la filial Afinia, y la amenaza de un posible racionamiento eléctrico en los próximos meses.

Una carta a los colombianos, el llamado de los gremios

El desarrollo de un país depende del cultivo cuidadoso de la confianza, y solo en un contexto de confianza podremos erradicar la violencia, respetar el medio ambiente, crear empleo, ofrecer oportunidades, sanar las heridas y proponernos nuevos caminos.